«Cuanto más duradera sea la armonía familiar, mas duradera será la empresa.»
John Ward

Ayudamos a responder las inquietudes que surgen a lo largo del tiempo en empresas familiares y/o PYMES

¿Como profesionalizar la empresa familiar?

¿Qué va a suceder el día que los fundadores no estén?

¿Quién va a suceder al que administra?

¿Alguien que no es de la familia puede formar parte y/o dirigir la empresa?

Si no hay acuerdo en la manera de administrar ¿cómo se puede resolver?

Si alguno quiere vender su parte ¿cuál sería la mejor alternativa?

¿Que sucederá con mi parte de la empresa el día que yo no esté?

Rol de los familiares políticos ¿Incluidos o no? ¿Cómo?¿ Por qué?

Los hijos de mi hermano ¿qué derecho tienen?

¿Hasta qué punto hay que endeudar la empresa familiar?

«Un objetivo sin un plan es solo un deseo»
Antoine Saint Exupery

Trabajamos en:

Cimentar las bases para un modelo de gestión acorde a todos los niveles de gobierno de la empresa.
Ver más

Analizando el propósito de la empresa y de sus integrantes, colaboramos para armar un modelo de gobierno adecuado y superador que permitan el funcionamiento óptimo de la empresa. Asesoramos empresas que buscan profesionalizar su modelo de gestión en todas las áreas de la organización y en los distintos niveles de ésta.
Entendiendo que la mejor versión del negocio está íntimamente relacionada con la mejor versión de los equipos y quienes las integran, abordamos también desde nuestro trabajo la tensión que se genera entre el manejo del negocio y las personas para lograr equilibrio.
No existe un modelo de gestión ideal, sino la clave es encontrar el mejor para cada empresa.

Generar valor en la familia empresaria.

Fortalecer la armonía y unidad familiar, a través de una comunicación sana y abierta.

Crecer en la confianza y cohesión de los accionistas.

Reflejar la identidad y la cultura familiar en el manejo y funcionamiento de la empresa, desde el presente y proyectando hacia el futuro.

Prevenir situaciones que puedan derivar en conflictos, anticipando escenarios y modelos de resolución.

Resolver la incorporación de integrantes de la familia a la empresa y profesionalización de la misma.

Buscar en la historia del negocio y de las relaciones familiares los objetivos del proyecto de la empresa.

Realizar planes claros de mejora, financiamiento y responsabilidad social, realizables y acordes al negocio y los valores familiares.

Nuestro Método

Entrevistas
En reuniones individuales buscamos conocer y comprender la cultura de la familia empresaria. Cuidamos la confidencialidad de estos espacios para que la persona pueda expresar sus deseos y objetivos, disconformidades y miedos para poder construir un modelo que integre todos los aspectos.
Análisis de Situación
Una vez realizadas las entrevistas nos reunimos para observar, considerar y ponderar cada situación en particular y el cuadro general.
Modelo creativo y flexible
Buscamos armar un proyecto de acuerdo o protocolo, donde se respete la voluntad particular ordenada a un objetivo común, teniendo en cuenta la identidad familiar, sentando las bases para la estructura de gobierno y así lograr una mejora en los resultados.
Comunicación
En una reunión de la que participan todos los integrantes del grupo familiar se da a conocer el modelo de protocolo, se somete a discusión y reflexión intentando generar en los accionistas el compromiso necesario para que pueda realizarse.
Acuerdo
Una vez acordados todos los puntos pasamos a la firma del acuerdo o protocolo. En caso de ser necesario, puede ser inscripto en la IGJ con objetivos meramente de publicidad para los herederos.
Seguimiento
Ofrecemos acompañar el proceso de implementación del acuerdo, durante un período de tiempo acotado. Apuntamos a que el protocolo pueda ponerse en funcionamiento de una manera eficaz y constructiva para la familia y como terceros ajenos al grupo, colaborar con nuestra mirada.

Contactanos

Email: info@ehar.com.ar